Continuando con el post anterior hago un pequeño resumen de las charlar o sesiones de las que participe para terminar de compartir mi experiencia en el AOS 2016.
Facilitación y coaching
Juegos y actividades: La mañana empezó con Israel de Thinking With You compartiendo juegos y actividades grupales que son una gran herramienta para un coach o scrum master a la hora de facilitar una sesión de trabajo. Hicimos algunos juegos para romper el hilo, que son buenos para preparar a la gente a que esté predispuesta a participar y en caso de que trabajemos con grupos grandes pueden ayudar a que se conozcan entre ellos. Para terminar hicimos un juego para potenciar la mejora a través de la experimentación llamado “try or die”. Para el que no lo conozca le recomiendo que lo juegue alguna vez!
Improvment Kata: Las veces que quise utilizar improvment kata en equipos (no fueron muchas eh!) siempre me costó explicar los fundamentos y su forma de llevarlo a la práctica de una forma fácil y que quede bien asimilada por el equipo. Por eso esta sesión de cómo enseñar Improvement Kata a través de practicarla me pareció muy interesante y estoy seguro que la voy a poner en práctica. La sesión la facilitó Antonio López y estaba basada en el método de enseñanza “Kata to Grow”
Organizaciones
Open Space como herramienta de cambio en organizaciones: Jose Ramón Diaz nos hizo una muy buena introducción de los Open Spaces para entender su esencia y cómo utilizarlos como herramienta de cambio organizacional. En un evento de un día podemos trabajar como conseguir un objetivo común pero teniendo una gran divergencia de ideas y posibilidades. Tengo muchas ganas de explorar mas sobre este tema para incorporarlo a mi “caja de herramientas”.
Auto-organización: Una charla sobre auto-organización en general, desde organización del trabajo, roles, equipos hasta vacaciones, contratación, despidos e incluso salarios. Facilitada por @Lezka de Magento qué contó cómo lo hicieron en su empresa.
Liderazgo y equipos
Liderazgo adaptativo: Una charla muy participativa sobre liderazgo adaptativo, viendo cómo movilizar a un grupo/equipo para que se enfrente a sus retos a través de desarrollar las habilidades necesarias. Siendo el líder alguien quien genera confianza y moviliza al grupo de una forma “controlada” para que crezca y consiga su objetivo.
Sentido urgencia vs propósito: Una charla sobre cómo el crear un sentido de propósito donde los equipos se sientan identificados con su trabajo y entiendan las razones que hay detrás de sus esfuerzos, lleva a equipos más motivados y eficientes. En contraposición a crear un sentido de urgencia para intentar sacar el máximo de los equipos, donde lo que seguramente se termine consiguiendo sea agotamiento de las personas.
Aspectos técnicos
eXPeriencias: Compartiendo experiencias reales de las prácticas XP y como nos ayudan cada una de ellas. Se habló de Pair programming, Mob programming, TDD, DDD, etc.
Al final no participé de muchas sesiones técnicas, aunque me quede con ganas de algunas. Por suerte Carlos Ble y la gente de Codesai se encargaron de que la agenda también tenga un buen contenido técnico. Mas detalles.
La agilidad del software sin los aspectos técnicos que implica nunca será realmente ágil y exitoso.
Producto
Product discovery: Hablamos de cómo Product Discovery se centra en hacer productos de alto impacto donde se creen soluciones que sean útiles (para resolver el problema), usables (para el usuario final) y factibles (con las tecnologías adecuadas). Pero que además tengamos la certeza de que esas características se cumplen validando lo antes posible con usuarios e integrando el “descubrimiento” con el desarrollo.
Compartir experiencias
Fracasos Ágiles: Compartimos experiencias de cosas que hayan salido mal intentando identificar las causas de dichos fracasos. Algunos de los fracasos identificados fueron:
- No tener product backlog
- Hacer retros cortas y con prisas. Y luego no seguir las acciones
- QA fuera del equipo
- Barreras al aprendizaje (afectan a la diversidad de los equipos)
Espero que esto los anime para ir a la AOS 2017 en Segovia.
2 comentarios en “AOS 2016 – Charlas interesantes”